Los gatitos pasan por diferentes etapas vitales durante su primer año, cada una de las cuales tiene necesidades específicas en cuanto a nutrición y cuidados. Por eso es tan importante la elección del alimento para cada fase, desde el destete hasta la edad adulta, que corresponde al final del crecimiento, que es diferente para cada raza y sujeto.
FASES DE CRECIMIENTO DEL GATO
Neonatal (desde el nacimiento hasta las 2-4 semanas). Durante esta fase, los gatitos dependen completamente de su madre para alimentarse y calentarse. Son ciegos y sordos al nacer y pasan la mayor parte del tiempo durmiendo y mamando leche materna. Después de los primeros 14 días empiezan a abrir los ojos, los oídos y a explorar su entorno, primero gateando y luego moviéndose activamente, desarrollando así sus habilidades motoras. Por lo tanto, se puede ver cómo Es esencial alimentar correctamente a la madre: generalmente se elige un alimento rico en proteínas, grasas y minerales, así como en vitaminas. Es importante que la madre disponga siempre de agua frescaporque es el elemento indispensable para la composición de la leche materna. La leche también contiene anticuerpos para los primeros días de vida, cuando el sistema inmunitario de los gatitos aún no es autónomo y necesitan una gran protección, ya que están indefensos y no pueden valerse por sí mismos.
Destete (alrededor de las 8 semanas). Durante el destete, los gatitos empiezan a comer alimentos sólidos además de la leche materna. Se trata de un periodo crucial en el que se introducen alimentos sólidos en su dieta y aprenden a comerlos por sí solos. Puede durar unas semanas, durante las cuales, además de la leche materna, cada vez menos rica, ingieren alimentos en mousse y paté hasta texturas más adecuadas para apretar y masticar, gracias a la aparición de los primeros dientes. Conviene utilizar alimentos bien tolerados por los gatos, fuentes adecuadas y concentradas de nutrientes que favorezcan una transición sin efectos secundarios gastrointestinales: es en esta etapa cuando suelen aparecer problemas crónicos, visibles y evaluables sólo cuando han crecido, causados por desequilibrios durante el destete. En esta fase, se produce el «ajuste fino» de la microbiota intestinalPor tanto, es aconsejable elegir con cuidado y equilibrar correctamente las primeras comidas.
Jóvenes (hasta 4/5 meses). Durante esta fase, los gatitos se vuelven cada vez más independientes de su madre y desarrollan sus habilidades sociales y de juego. Su crecimiento físico es rápido y necesitan una alimentación adaptada a sus necesidades de crecimiento.
Adolescencia (6 meses – 1 año). Durante este periodo, los gatitos se convierten en gatos adultos y completan su crecimiento físico. A menudo podemos hacer coincidir este término con el desarrollo sexual, el primer celo de las hembras y la madurez de los machos. Siguen siendo muy activos y juguetones y pueden tener necesidades alimentarias ligeramente diferentes a las de los adultos. El momento de la esterilización debe considerarse cuidadosamente, ya que conlleva ciertos cambios metabólicos que deben tenerse necesariamente en cuenta a la hora de elegir una dieta. La ingesta de calorías debe reducirse, sin embargo, especialmente cuando se esteriliza a una edad temprana, es aconsejable no suprimir incondicionalmente todos los nutrientes por igual, sino mantener una ingesta adecuada de proteínas para permitir que el crecimiento continúe hasta el final. Para ello, existen en el mercado diversos piensos que pueden satisfacer las necesidades de esta franja horaria, o bien debes buscar la ayuda de un profesional que podrá indicarte cómo complementar una dieta genérica para gatos esterilizados con proteínas de alto valor biológico que cumplan este cometido.
LO QUE SIEMPRE ES IMPORTANTE PARA UN GATITO.
Las proteínas son extremadamente importantes en la dieta de los gatitos, ya que son esenciales para el crecimiento y desarrollo muscular, además de realizar muchas otras funciones vitales en el organismo. Durante las primeras etapas de la vida, los gatitos necesitan más proteínas que los adultos para mantener un crecimiento y un desarrollo muscular muy rápidos. Es importante proporcionarles una dieta equilibrada de alta calidad, especialmente formulada para sus necesidades nutricionales y que contenga proteínas de alta calidad procedentes de fuentes como la carne, el pescado o los derivados animales. Garantizar que los gatitos reciban una dieta nutritiva y equilibrada contribuirá a su desarrollo saludable y a su bienestar general.
Dra. Alessandra Calini
Nutricionista veterinario