Navegando por la web encontrarás artículos e intervenciones (muchas veces sin firmar y siempre sin bibliografía científica) que demonizan el acto de mezclar una comida húmeda con una comida seca para nuestros amigos peludos. ¿Pero por qué? ¿Es realmente una práctica nociva?

 

¡La respuesta es no! Pero intentemos ir por puntos y entendamos por qué.

  • Las concentraciones de agua son diferentes:
    Cierto… ¿Y qué?

Cada plato compuesto está necesariamente, cuando no es un alimento comercial, compuesto por alimentos con diferentes concentraciones de agua en su interior. Una buena sopa con picatostes, por ejemplo, se preparará mezclando una parte casi deshidratada (picatostes) y una parte muy húmeda (sopa).
¿Te lo comes? ¿Lo consideras dañino? Diría que no… entonces, ¿por qué decir que es malo para la salud digestiva de un perro?

 

  • Los tiempos de digestión de los alimentos secos son diferentes, normalmente más largos, que los húmedos:
    Cierto… ¿Y con eso?

Cuando comienza la digestión, el bolo alimenticio (es decir, la mezcla de los alimentos masticados) comienza a ser atacado por los jugos digestivos: primero el gástrico, luego el biliar, pancreático, entérico, etc. En este proceso de «descenso» las distintas partes serán atacadas de la forma habitual pero, dada la presencia o ausencia de agua y las características del sustrato, se degradarán en diferentes momentos.
Esto creará una progresión, una gradualidad desde el más digerible (en la parte superior) hasta el más lento (último en la fila). En definitiva, lo que será más “seco” tardará más que lo más húmedo en el camino de la expulsión.
¿Te parece esto un problema? Si algo es una ventaja … una mejor distribución, una mayor estratificación de las sustancias y un tránsito paulatino y constante por los caminos internos.

 

  • Hay estudios que demuestran que esto es incorrecto:
    ¿De verdad? ¿Y qué son?

De hecho, hay publicaciones que indican exactamente lo contrario . Hay investigaciones que evalúan los tiempos de tránsito de alimentos de todo tipo. Estos estudios contemplan a menudo la posibilidad de asociación entre sustancias de diferentes tiempos de digestión 1 y, en ningún caso, esto supuso un problema. También hay investigaciones² que han evaluado la mezcla de “croquetas de diferentes tamaños” porque, también en este caso, los tiempos de digestión son diferentes por el grosor y el volumen (más pequeñas, más atacables, previamente digeribles).
Aquí también se ha considerado más que segura la salud de nuestro amigo… el concepto explicado anteriormente es válido. Finalmente, como aclaración final, es necesario considerar que los tiempos de digestión varían de un individuo a otro ³ : por lo tanto, es aún más difícil estandarizar un modelo, y mucho menos una regla de peligro.

En resumen, lo que recomendaría es siempre un poco de atención a lo que lee en línea de todos modos. Internet es la fragua de las ideas… pero la ciencia está un poco más organizada. Y luego el consejo siempre es contactar con tu veterinario de confianza para ciertas dudas puntuales : mejor si es especializado en nutrición.

Óscar Pellegrini
DVM – Doctorado en Nutrición Animal Universidad de Pisa

Bibliografía
1. https://link.springer.com/article/10.1007/s00360-012-0727-y
2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29030884/
3. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29031328/